Por Claudio Montes
ZACATECAS, ZAC., 8 de mayo de 2018.- Roberto Luévano Silva, delegado en Zacatecas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aseguró que respetará la decisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre limitar la concesión de un pozo de riego de 10 personas a una sola, pese al señalamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Lo anterior luego de que la CNDH emitiera una recomendación a la Conagua y a la Sagarpa, tras cambiar de manera irregular una concesión otorgada a 10 campesinos para uso de agua en el ejido de Chaparrosa, Villa de Cos, por lo que se les violaron sus derechos al líquido y a la seguridad jurídica, a lo que Luévano Silva expuso:
“Realmente la Sagarpa no tiene mucha injerencia. Es un tema de concesión que se está disputando entre un particular y un grupo de productores, y bueno, quien va a definir quién tiene el derecho, como parece que ya lo definió, es directamente la Conagua, sustentado en las normas con las que ellos rigen la extracción del agua del subsuelo, entonces realmente ellos son los que tienen que definir”, declaró.
Asimismo, agregó que la recomendación de la CNDH “también se tendrá que atender, pero bajo el soporte de la norma que rige el derecho a la explotación de este recurso derivado de una concesión que la Conagua emitió en su momento. Realmente ahí no hay tema político para buscar una posición a favor de uno o de otros. Ahí es atender la decisión de la Comisión Nacional del Agua”.
Al respecto de los afectados, el funcionario federal expuso: “tenemos comunicación con ellos, pero direccionado concretamente a la producción, nada que ver con el problema que traen ellos”.
“La Conagua tiene directamente el vínculo con los productores, con la Sagarpa no hay vínculo en ese tema”, insistió.
Al preguntarle si la Sagarpa daría algún tipo de respaldo a los productores afectados sentenció: “Más que respaldo es respetar la decisión que tenga la Conagua, ahí el respaldo de nada les serviría y somos respetuosos de la decisión que tome la Conagua”.
Las víctimas se constituyeron en 1997 en la Unidad de Riego de la Cuarta Ampliación en el Ejido Chaparrosa, en Villa de Cos.
Sin embargo, según la Recomendación 11/2018, de la CNDH, en 2005 la Conagua reconoció a un tercero como único usuario, quien después, en 2011, transfirió sus derechos a su hijo.
Para realizar estos trámites, el tercero presentó a la Conagua documentos validados por la Sagarpa en la que supuestamente se modificaba el padrón de usuarios de la Unidad de Riego, lo que después fue denunciado por los 10 propietarios originales de la concesión.
En sus recomendaciones, la CNDH pidió al director de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, restituir a los afectados en el uso y goce de sus derechos.
A la Sagarpa le pidió emitir circulares para que los servidores públicos emitan constancias o certificaciones que correspondan únicamente a sus atribuciones.
Con información de NTR.