Por Lucia Pérez Paz
SALTILLO, COAH., 8 de mayo de 2018.- La diabetes mellitus subió 12% en los primeros cuatro meses del año en Coahuila, de acuerdo a la Secretaría de Salud Federal.
Del primero de enero al mes de abril se registraron 3 mil 280 casos de diabetes, es decir 412 casos más que en el mismo periodo de 2017.
Esta enfermedad crónico degenerativa es una de las primeras causas de muerte en la entidad. Por cada paciente, el Gobierno estatal destina tratamientos de un costo promedio de 57 mil pesos.
Esta enfermedad es común en mujeres. De los 3 mil 280 casos registrados mil 855 casos son de mujeres.
Aunque es una enfermedad de múltiples factores, uno de sus detonantes es la obesidad.
De acuerdo a la Federación Internacional de la Diabetes en 2015 más de 20.9 millones de bebés en el mundo nacieron de mujeres que cursaron con algún tipo de hiperglucemia durante su embarazo: el 85.1% diabetes gestacional, el 7.5% diabetes detectada antes del embarazo, y 7.4% otros tipos de diabetes detectados por primera vez en el embarazo.
La diabetes es un trastorno de hiperglucemia y se divide en tres tipos: mellitus tipo 1, mellitus tipo 2 y gestacional.
Esta enfermedad ataca a la población mayor a los 45 años.
El Gobierno de Coahuila mantiene programas de Salud para prevenir la diabetes. Entre estos programas desista: mídete, nútrete y Muévete.
Asimismo, la Secretaría de Salud ha indicado que esta enfermedad se sitúa entre las primeras cinco con mayor mortalidad en la entidad. La primera causa de muerte en Coahuila es por problemas del corazón y tumores malignos.
Con información de El siglo Coahuila.