Exigen alto a criminalización de médicos

Por Alverto Morones.

ZACATECAS. 9 DE ABRIL DE 2018.- Médicos de distintas instituciones salieron a las calles del Centro Histórico de la capital, para demandar que no se criminalice su labor y reprochar deficiencias en hospitales y unidades de salud públicas de Zacatecas.

El gremio local respondió al llamado que se hizo a nivel nacional para exigir la liberación del traumatólogo Luis Alberto Pérez Méndez, acusado de homicidio doloso con agravante de responsabilidad médica por la muerte de un paciente, menor de edad, durante una operación.

El suceso ocurrió a finales del año pasado en Oaxaca; sin embargo, hace unos días, el juez que lleva el caso advirtió que la condena alcanzaría de ocho a 20 años de prisión para el especialista.

En respuesta, este domingo los galenos zacatecanos protestaron a la par que sus colegas de otras entidades de la República. En la explanada del Congreso del Estado se pronunciaron contra el trato injusto para este sector, que viene desde sus patrones, pacientes y hasta de la justicia.

Además, los manifestantes revelaron las fallas del sistema de salud en Zacatecas. Armando Rosales Torres, neurocirujano del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó: “los médicos no somos los culpables cuando hay una negligencia institucional. Si el instituto o cualquier hospital no nos da los medios, nosotros no somos los responsables”, reclamó.

“Siempre he velado porque mis pacientes tengan lo que realmente necesitan. Nunca he operado si no tengo lo necesario. Ha habido errores, sí, pero tienen más errores las instituciones por no proporcionarnos lo adecuado para nuestro trabajo”, sentenció.

El oncólogo José Crescencio López, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), respaldó a su compañero. Consideró que hace falta un cambio en las leyes para los casos médicos, pues argumentó que no puede criminalizarse la profesión cuando lo que se busca es contribuir al bienestar de la sociedad.

“Nadie entra con el bisturí a dañar a un paciente, tratamos de dar lo mejor de nosotros. A veces no lo acertamos. No somos dioses, pero siempre tratamos de hacer nuestro mejor trabajo”, aseguró.

Denunció que en hospitales y clínicas de Zacatecas hay deficiencias, como carencia de equipo, de medicamentos, insumos, falta de espacios para pacientes, entre otras fallas que corresponden a las instituciones y que “día a día hacen más difícil la práctica médica”.

“Nos culpan a los médicos de todo, pero desgraciada o generalmente entramos a hacer eventos, damos consulta sin tener todos los recursos a la mano; a veces por pensar en el paciente, lo atendemos con carencias y algunas veces las personas no ven eso”, recalcó.

Añadió que los problemas de la falta y deficiencia en recursos se agravan por la mala administración, pues quienes fungen como autoridades en el sector no tienen el perfil o no están interesados en mejorar las condiciones.

“No está en los puestos la gente idónea, está la que no se compromete. En el hospital (general del ISSSTE) hemos pedido que los directivos se asomen a las áreas críticas, donde faltan los insumos, pero no van o mandan algún representante, lo que no tiene un carácter resolutivo”, denunció.

La marcha de los doctores se distinguió porque portaban un listón azul y carteles con leyendas como “Todos Somos Luis”, “Ningún médico causa daño de manera voluntaria” y “La vida de nuestros pacientes es lo más importante”. En total, se registraron 70 protestas en apoyo al movimiento, en distintos lugares del país.

con informacion de NTR.