Por Alverto Morones.
Zacatecas. 9 de marzo de 2018.- Alumnas de preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) exigieron al gobernador Alejandro Tello Cristerna, así como a Rectoría, presentar las acciones que se toman para garantizar su seguridad como mujeres estudiantes.
Al recordar el feminicidio de su compañera Cinthia Nayelli, suscitado el 13 de octubre de 2017, expresaron que a cinco meses aún no se reflejan acciones para evitar y erradicar el clima de inseguridad en el estado.
Paulina Patiño, integrante de la sociedad de alumnos del Campus UAZ Siglo 21, refirió que las autoridades “no nos han querido dar respuesta de los avances en la investigación de Cinthia, y nos preocupa, porque en las noticias que vemos día a día, yo no siento que el gobierno esté haciendo algo en seguridad, ya que cada día hay muertos en la capital y sus municipios. Sólo pedimos que nos brinden más seguridad y que nadie más sufra lo que nuestra compañera”.
Por su parte, Kasandra Chávez, estudiante e integrante del colectivo feminista Hijas de Marie Curie, enfatizó que las jóvenes viven con miedo.
“Claro que sí tenemos miedo porque sabemos que no se están tomando las medidas pertinentes de seguridad, además de que no nos sentimos seguras en las calles porque tenemos una cultura machista, donde hay ciertos comportamientos y actitudes que pueden agredirnos, pues aunque sea verbal con un comentario, son acciones que deben cambiar”, refirió.
Se elaboraron dos documentos para entregar, uno dirigido al gobernador y otro a Antonio Guzmán Fernández, rector de la UAZ, para implementar medidas que coadyuven a su protección dentro y fuera de las unidades académicas y se disminuya la discriminación y violencia en sus distintos tipos: física, psicológica y emocional, que a diario están expuestas.
“Pedimos que se nos proteja desde la entrada, como que no entre gente ajena a las instituciones sin ser debidamente registrada, que los trabajadores, profesores y compañeros no se metan con nosotras, al contrario, que se les capacite en cuestión de género y violencia, para disminuir la discriminación y desigualdad de género dentro de la universidad”, sentenció.
Precisaron en los puntos arreglo e implementación de más alumbrado del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ), que también alberga un gran número de mujeres estudiantes, así como dentro del campus.
Gestionar que el transporte universitario de la Coordinadora de Estudiantes Becarios (CEBUAZ) baje hasta la unidad preparatoria en las dos primeras horas que aún se encuentra oscuro, así como que el servicio esté disponible hasta las 21 horas para quienes salen tarde, y que el uso sea exclusivo para estudiantes al menos las dos primeras horas de entrada y salida.
Asimismo, pidieron que los camiones de rutas no entren al campus, pues gente externa de la universidad ingresa a ella de esta manera, así como la restricción o mayor vigilancia para saber quiénes acceden.
Con información de NTR.