Durango busca coordinación con Coahuila para obra ferroviaria

Durango busca un acercamiento con Coahuila para revisar los pormenores del proyecto ferroviario.

Con Información de El Siglo de Torreón

COAHUILA, 08 de noviembre de 2022.- El secretario de Desarrollo Económico del Estado, Arturo Herrera Deras, informó que en días pasados se reunió con directivos de la empresa encargada del proyecto, Caxxor Group y representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en la que se plantearon algunas dudas respecto del trazo ferroviario.

Los municipios de Acuña, Piedras Negras y Torreón, en Coahuila, así como la capital, El Salto y San Dimas con el poblado Tayoltita, en la parte de Durango, están considerados en esta ruta ferroviaria que llegará hasta Mazatlán.

A unos 50 kilómetros de distancia se construirá un puerto liviano o flotante cuyo costo se calcula en unos 800 millones de pesos, el cual ya resulta muy necesario dada la saturación que presentan otros puertos.

Por su parte, el proyecto ferroviario de carga costará alrededor de 8 mil millones de dólares, una inversión 100 por ciento privada que, no obstante, requerirá del apoyo de los entes de gobierno para concretarse.

«Está en proyecto, se tiene que seguir amarrando, pero de entrada será benéfico para los dos estados; debemos tener bien puestos los pies sobre esto por la trascendencia que tiene«, expresó.

El Corredor T-MEC generará conectividad desde el Pacífico mexicano hasta el sureste de Estados Unidos y llegará hasta Canadá. Se trata del proyecto logístico portuario y ferroviario que impulsan National Standard Finance y Caxxor Group, cuyo objetivo es conectar a México con Norteamérica a través de una ruta que ampliará la conexión de nuestro país en materia de comercio internacional.

Otros estados considerados son Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.

A través de éste se busca además fortalecer los trados comerciales entre los tres países, mediante nuevas vías que faciliten el traslado de mercancías.

El titular de la Sedeco indicó que entre las dudas que se plantearon a los inversionistas fue lo relacionado con el trazo de la vía ferroviaria, considerando las diferencias de altura sobre el nivel del mar entre El Salto, Durango y Tayoltita, trayecto que además está rodeado de cerros, montañas, planicies.

«El ferrocarril no puede bajar y subir a más de dos grados, será necesario construir muchos túneles; todas esas dudas se plantearon» por lo que habrá comunicación permanente para conocer a fondo el proyecto y los ajustes necesarios.

Alfredo Herrera Deras destacó las condiciones de seguridad que prevalecen en Durango y Coahuila, mismas que seguramente serán un aliciente para este tipo de grandes proyectos.

Proyecto

Entre los municipios que involucra el trazo del proyecto ferroviario están:

*Acuña

*Piedras Negras

*Torreón

*El Salto

*Durango y San Dimas