Denuncia Profeco a gasolinera de Gómez Palacio

En su participación en la conferencia de prensa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de una gasolinera de Gómez Palacio, Durango, por alterar el suministro de combustible.

Por Redacción

GÓMEZ PALACIO., 27 de enero de 2020.- Se informó además que, en el caso del monitoreo de gas LP por kilo en cilindros, el índice de ganancia más alto lo tuvo una empresa de Torreón.

En lo que corresponde a la gasolinera, el funcionario reportó que, el pasado 22 de enero, personal de la Profeco encontró en la gasolinera elementos ajenos a los sistemas de medición en dos dispensarios para el despacho de diésel, aunque indicó que todas las bombas estaban alteradas, toda vez que surtían entre un 16 y un 17 por ciento de menos en cada litro.

Sheffield Padilla describió ese tipo de dispositivo como una «especie de insecto (gusano) alargado que conecta artificialmente muchos puntos del centro de control de la bomba», y subrayó que esto «no es una trampa, esto es robar, tal cual, descarado».

Agregó que, de igual manera, fueron inmovilizados tres instrumentos de medición para el despacho de gasolina, en los que se detectaron irregularidades por expender hasta 1.6 litros menos de combustible por cada 20 litros.

Señaló que, en términos generales, el 80% de las gasolineras despachan litros de a litro, dan un buen servicio y son competitivas; mientras en el 20% hay diversos tipos de problemas, siendo la menor cantidad de estos, menos del 7%, donde se han encontrado «diablitos» o «rastrillos», unos más sofisticados que otros.

La información correspondiente al periodo del 16 al 22 de enero de 2020 del programa Quién es Quién en los Precios de Combustibles, señala que en la gasolina Regular, el índice de ganancia más alto fue de 3.47 pesos, precio de 21.06 pesos, en Hidrocarburos y Gasolinas de León, en León, Guanajuato. El índice de ganancia más bajo lo tuvo Estaciones de Servicio Auto, en Centro Tabasco, de 0.15 pesos y precio de 18.08 pesos.

En la gasolina Premium, BP Estaciones, en la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, registró el índice de ganancia más alto, de 4.00 pesos y precio de 23.19 pesos; siendo el índice de ganancia más bajo de 0.64 pesos, precio de 18.42 pesos, en Combustibles de la Cuenca de Papaloapan, en Boca del Río, Veracruz.

En cuanto al Diésel, el índice de ganancia más alto fue en Estaciones de Servicio, en Bahía de Banderas, Nayarit, de 3.34 pesos, con precio de 22.04 pesos. El índice de ganancia más bajo fue de 0.27 pesos y precio de 19.24 pesos, en Súper Servicio Los Mangos, en Medellín de Bravo, Veracruz.

Por marcas, las más caras son Chevron, Redco y Arco; mientras las más económicas son Fullgas, Lagas y Orsan.

El funcionario observó que la empresa PetroSeven, en estos últimos días, ha estado subiendo sus precios y colocándose en los precios más altos, cuando habían estado durante mucho tiempo en los precios más bajos.

El titular de Profeco informó que del 18 al 24 de enero se atendieron 338 denuncias a través de la APP Litro por Litro, se efectuaron 217 visitas de verificación y se inmovilizaron 30 mangueras por no dar litros de a litro.

Con Información de El Siglo.