Corrupción y economía, temas de perfiles al Senado de puebla

Por Lucero Hernandez.

PUEBLA, PUE., 17 abril de 2018.- Mientras para los abanderados de la coalición Juntos Haremos Historia, quienes buscan una curul en el Senado de la República, los temas prioritarios en sus actos proselitistas son la corrupción y los feminicidios, para el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Carlos Lastiri, es la economía y la educación, en tanto, para el candidato de Por México al Frente, Mario Riestra, la inclinación se da en economía, corrupción y educación.

El resto de quienes integran, incluso encabezan la fórmula de candidatos al Senado por Puebla, no han fijado posicionamiento en torno a estos temas, es el caso de Nadia Navarro de Por México al Frente, Xitlalic Ceja del PRI, Norma Chalini del Panal, y Juan Carlos Natale y Geraldine González por el PVEM

En una revisión hecha por este medio a las menciones que, a través de su red social Twitter, realizan para dirigirse al electorado, se pudieron observar las disparidades entre los compañeros de fórmula y entre candidatos en torno a temas clave para el electorado en Puebla como economía, feminicidios, huachicol, corrupción, derechos humanos y educación.

Aunque tres de las cinco fórmulas que compiten han presentado propuestas en torno a estos temas, en cuanto a sus mensajes durante los 18 días que van de campaña, existe mayor omisión.

Los de mayores propuestas

Quienes más figuran en la mención de estos temas son Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra, candidatos por los partidos Encuentro Social (PES), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT), quienes de los seis temas evaluados han hecho publicaciones de cuatro de estos: feminicidios, huachicol, corrupción y educación.

Alejandro Armenta ha asumido la lucha contra la corrupción y los feminicidios como una bandera de campaña al sumar siete menciones, mientras que su compañera de fórmula, Nancy de la Sierra lidera con 19 menciones con mayor diversidad en temas, al sumar fuerte presencia de comentarios contra la corrupción, feminicidios, huachicol y educación.

En feminicidios, los candidatos critican el incremento en casos de violencia contra la mujer y las penas mínimas contra los asesinos. Sobre robo de combustible, cuestionan la inseguridad y violencia en lugares como Amozoc, Tepeaca, así como la Sierra Norte donde afirman, ya ha llegado el huachicol.

Sobre corrupción, aseguran que Puebla se ha convertido en la capital de la corrupción por tener altas cifras de pobreza en su población, esto aunado al elevado costo de las ciclovías de 807.3 millones de pesos.

En el tema de corrupción, proponen expedir una ley de austeridad gubernamental para que los funcionarios no tengan sueldos excesivos, ni vehículos de lujo, menos vuelos privados. Con esto incluyen quitar fuero para senadores y diputados que arrastren acusaciones en su contra. También una reforma al artículo 102 constitucional para contar con un Fiscal Anticorrupción.

Separados, pero con propuestas

Quienes no compaginan sus propuestas en la difusión de mensajes al electorado son Juan Carlos Lastiri y Xitlalic Ceja, pues mientras Lastiri posiciona sus mensajes en educación y economía, Xitlalic no fija un posicionamiento sobre sus propuestas en campaña.

En Tecamachalco y San Pedro Cholula el priista ha expresado su posición ante empresarios sobre economía, mientras que en educación, su propuesta se basa en activación académica, de capacitación y laboral, específicamente en becas educativas para jóvenes.

Poco proselitismo, pero sí con propuestas

Son los abanderados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quienes han abordado el tema de feminicidios desde su propuesta de implementar cadena perpetua para agresores de mujeres; corrupción con su interés por inhabilitar a políticos corruptos de por vida, en economía con la propuesta de disminuir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 12 por ciento de manera generalizada para ampliar la base contribuyente.

Sobre los temas económicos, los candidatos Juan Carlos Natale y Geraldine González plantean disminuir el Impuesto Sobre Renta (ISR) de 35 a 20 por ciento y como respuesta a la nueva Reforma Fiscal en Estados Unidos donde también disminuyeron este tipo de contribución. Contrario a estas propuestas, los candidatos han sido poco activos en actos proselitistas y publicaciones en sus redes sociales.