Impugnan paridad de género ante IEEQ; donde fue hombre, buscan vaya mujer en 2018

Por Valentín Ruíz

QUERÉTARO, QRO., 7 de septiembre de 2017.- Un grupo de actoras políticas del PRI y del partido Morena, quienes nombraron como representante común a Josefina Meza Espinosa, interpusieron un juicio para la protección de los derechos políticos electorales de las ciudadanas, en contra del acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, aprobado recientemente.

El Juicio para la protección de los Derechos Político Electorales de las Ciudadanas tiene como fundamento, buscar las condiciones que permitan que se concrete la paridad sustantiva y efectiva, misma que no fue garantizada por la LVIII legislatura del Estado, que paradójicamente está integrada en su mayoría por mujeres, es decir, no debemos olvidar que en el proceso electoral 2015, fue una sentencia quien mandató al IEEQ tomar las medidas correspondientes para que en los cabildos se llevara acabo la acción afirmativa y se privilegiara la llegada de mujeres, haciendo que la paridad horizontal fuera realidad, por lo que hoy tenemos 9 alcaldesas y la LVIII Legislatura esté conformada por 13 diputadas.

Y es que posterior a la reforma política en el estado, las y los legisladores solo «ordenan» que los 18 municipios y los 15 distritos se deben dividir por bloques de mayor, media y menor votación, y que de esos bloques se garantice la paridad. Posterior a esta reforma, la comisión de Igualdad Sustantiva del IEEQ, «pone el candado» de que en los lugares 4, 5 y 6 de cada bloque no «coloquen» 3 mujeres juntas.

Cabe recalcar que los bloques no coinciden entre los partidos, es decir, para un partido el bloque mayor votado no es el mismo que para otro y que en el caso de las coaliciones, todavía no queda claro como privilegiarán la paridad.

De ahí que la demanda busca garantizar la paridad de género en las elecciones de 2018, en el ánimo de que donde fue una mujer como candidata a alguna alcaldía, ahora vaya un hombre y viceversa, generando así una real paridad de género de manera efectiva, con el fin de que sean más mujeres las que gobiernen al menos el 50 % de queretanos y queretanas.

De proceder esta impugnación, de nueva cuenta estaría colapsada la toma de decisiones en las cúpulas de los partidos políticos, pues cabe mencionar que por acción afirmativa, la reelección NO ESTARÍA POR ENCIMA DE LA PARIDAD DE GÉNERO, por lo que sería un duro golpe a ediles, diputadas, alcaldesas y diputados que buscan reelegirse en sus cargos.